i) Sobre los riesgos a los que se expone cada trabajador en virtud del cargo que ocupa, por el ambiente de trabajo en el que se desenvuelve, y por las funciones que cada individualidad desempeña.
Este artículo fue publicado hace más de un año y algunas de las referencias normativas pueden estar desactualizadas. Si detecta algún error, por cortesía repórtelo a través de nuestro formulario de contacto. El Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 establecen que todo empleador y/o contratante, sin importar su nivel de peligro y su núúnico de empleados, debe capacitar a sus empleados en los riesgos del trabajo y diseñar programas de prevención y promoción de la salud. En este artículo se presenta un ejemplo de programa de capacitación en SST.
Esta capacitación está orientada a trabajadores y contratistas de la empresa, se busca dar una introducción a cuáles son las acciones que se deben tener en cuenta al momento de atender una emergencia.
Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos atesorar tus preferencias. Esto significa que cada momento que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Por otra parte, el programa de capacitaciones se extiende a todos los niveles de la empresa directos o indirectos.
Si los trabajadores no están adecuadamente capacitados en materia de SST, pueden estar expuestos a mayores riesgos de sufrir accidentes o enfermedades ocupacionales. Esto puede aguantar a costos médicos y de depreciación gremial, Vencedorí como a problemas de rendimiento y de relaciones con los trabajadores.
Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información Servicio de alguna de las empresas del Agrupación si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.
“Es importante que las empresas cuenten con un plan de actividad y medidas de seguimiento para asegurar que se está llevando a mango la capacitación y que se están implementando Mas información las medidas necesarias para mejorar la salud y la seguridad en el sitio de trabajo”, asevera.
Para que las capacitaciones en SST verdaderamente generen un impacto, es importante que sigan empresa de sst un proceso aceptablemente estructurado:
Prevención de riesgos laborales: Identificar peligros y cultivarse a controlarlos disminuye accidentes y enfermedades ocupacionales.
La inversión en formación en seguridad y salud en el trabajo es una atrevimiento estratégica que impacta directamente en la reducción de accidentes, la progreso del clima profesional empresa certificada y el fortalecimiento de
Mejoramiento del desempeño organizacional: Un equipo admisiblemente capacitado es más productivo, reduce el ausentismo y contribuye a un concurrencia sindical seguro.
Manejo del Estrés Profesional: La salud mental incluso forma parte de la SST. Capacitar sobre manejo del estrés y estrategias de bienestar Servicio emocional prosperidad el rendimiento y la calidad de vida gremial.
Lo primero es corroborar si está establecido un programa de capacitación anual, si esta, se debe probar que este incluya las capacitaciones necesarias para intervenir los peligros o riesgos prioritarios.